Mañana martes a las 18:00 hrs. se realizará una marcha desde la PLAZA de ARMAS.
Convocada por el Colegio de Profesores, FEUSACH y FECH.
INSTRUCTIVO PARA JORNADA DE REFLEXIÓN Y CONCENTRACIÓN (colegio de profesores): Click acá
POR QUE NO QUEREMOS BOTAR UNA LEY POR OTRA, SINO QUE A UN SISTEMA MERCANTIL COMPLETO!
REGISTRATE EN WWW.VAT.CL Y VOTA!
Te invitamos ha ser parte del cambio en la educación chilena.
En un mes mas la LGE será aprovada por el Sanado en valparaiso, para eso estamos recolectando Votos a nivel nacional, hazte parte y vota en http://www.vat.cl
Desde la semana pasada que el rector de la Universidad de Santiago permite la entrada de fuerzas especiales de carabineros al plantel de educación superior. Se ha hecho habitual, que sin mayores razones, fuerzas especiales haga su ingreso a la universidad para tomar detenidos a unos cuantos alumnos.
La jugada del rector, es mantener en juego el miedo psicológico hacia los estudiantes ante la eventual llegada de fuerzas especiales. Es así como logró que, en más de una oportunidad, los estudiantes se retiraran de la Universidad ante los fuertes rumores de desalojo. Consiguiendo, además, que disminuyera la cantidad de estudiantes dentro del recinto, y afirmar luego que hubo un desalojo pacifico y una retoma por parte de una minoría.
Ahora que la Universidad continúa en paro, el rector refuerza su táctica, permitiendo que patrullas de carabineros se instalen en las afueras de la Universidad, para reprimir de inmediato cualquier manifestación, y lo que es más grave, fuerzas especiales se pasean libres por la universidad, tomando detenido a todo quien de apariencia luzca sospechoso.
Los estudiantes seguiremos manifestando nuestro descontento con el actual sistema, no somos minoría, somos mayoría señor Rector, aunque usted no lo quiera creer y se esconda tras falsas encuestas. Su represión no nos callará.
El dia viernes 27 de junio habrá Consejo de Presidentes Informativo, en el cual se discutirá el avance de las negociaciones, las que mañana se llevarán a cabo desde las 15:00 entre Rectoría y los representantes estudiantiles, siendo el eje de la discusión los puntos “conflictivos” del peritorio interno, como son el precio de aranceles y de matrícula.
Fuente: www.estudiantesusach.info
Mañana a los 12:30 horas la fundación Salvador Allende avalada por el gobierno (concertación) convoca a la celebración para el natalicio de Allende. La idea es hacer una contra-movilización tomando en cuenta algunos factores importantes:
-la importancia de 'funar' a la concertación que con un discurso socialista impone un modelo de libre mercado sin la posibilidad de validar a las fuerzas sociales como interlocutores validos en la creación de la sociedad y también mostrar la contradicción que existe entre los discursos concertacionistas y la vida de Allende que murió por los derechos del pueblo.
-la posibilidad de movilizarse frente a la moneda y legitimar la protesta en ese centro simbólico (recordemos que las protestas en la moneda no son permitidas)
- la presencia de medios periodísticos de todo el mundo, lo que nos permite mostrar el nivel de disidencia de un país que desde fuera se ve tan ordenado, y en caso de represión mostrar los niveles de abuso.
La idea es llegar de a poco (por chorreo) y llevar pancartas individuales, que se puedan dejar en caso de ser necesario, la invitación es a todo aquel que se quiera integrar nos juntaremos en teatinos (en el triángulo de la plaza)
También es importante tener presente que la movilización es mañana jueves por que convoca la concertación y los queremos funar a ellos. El viernes se hará un acto de las organizaciones sociales.
Invitamos a participar porque creemos que puede ser una instancia estratégica que si se acompaña con un movimiento multitudinario tendría grandes repercusiones.
Tabla
1.- Información comisión negociadora
2.- CONFECH y reunión ministra
3.- Contexto actual y pasos a seguir
Desarrollo
1. Se lee la carta enviada al rector por parte de la comisión negociadora de los estudiantes (el día miércoles se reanudaron las conversaciones). En la reunión que esta sostuvo con el vicerrector el día de ayer se estableció que las negociaciones se realizaran de forma independiente a las movilizaciones siempre y cuando no exista violencia por parte de los estudiantes. El rector no puede poner en la pagina oficial de la USACH que los estudiantes se encuentran en paro debido a que es ilegal (no depende de él sino de nosotros), pero asegura ya no realizar encuestas de ningún tipo. Se compromete a que no se pasara lista ni se darán las clases por pasadas hasta terminadas nuestras movilizaciones. El petitorio interno será dividido en 5 grupos temáticos para su estudio (hoy a las 10 de la mañana comenzaron las negociaciones). Se exige al rector que informe a los decanos y directores de carrera que estamos en paro (para que no se presenten malos entendidos) Se propone una reunión entre rectoría los decanos y la comisión negociadora para que todos manejen la misma información (y no haya profesores que hagan clases o tomen pruebas). La comisión se compromete a enviar todos los comunicados de las negociaciones a los correos de cada centro de estudiantes.
- Alumnos denuncian que el rector esta coludido con carabineros (los deja ingresar a la universidad y dio una orden de no dejar salir a los estudiantes de la Usach que cayeran en las manifestaciones del día miércoles). Se contra argumenta que las fuerzas policiales deben actuar según la ley si se esta alterando el orden público (fuera de la universidad). Dentro de la universidad no pueden entrar a menos de ser provocados por estudiantes en su interior (tirar piedras por ejemplo). Para solucionar este problemas se proponer no realizar actividades dentro de la universidad sino en las cedes de esta. Movilizaciones en las dependencias que no están custodiadas por carabineros (mas seguro y efectivo).
2.- Ayer existió dialogo entre el ministerio y la CONFECH. La idea de la reunión fue abrir un canal de conversación con los actores en cuestión. Se presento el petitorio. La ministra defendió el proyecto de LGE (afirmando que lo que se aprobó ayer es solo un esbozo que propone la creación de 2 nuevas leyes). Hace un llamado a trabajar con los estudiantes. Según la ministra el petitorio CONFECH tiene puntos de resolución inmediatos y crea una comisión para trabajar en ellos. Los temas sobre financiamiento se deben tratar con todos los entes involucrados.
- Se propone desde el consejo que la CONFECH debe incluir más actores sociales. Debe salir de la USACH un llamado a paro nacional y una propuesta para conformar una coordinadota general de estudiantes que auné los criterios de las ya existentes (canalizar la información y difundirla). Se critica al consejo por su falta de análisis y autocrítica a la hora de analizar sus propias movilizaciones (se carece de estrategia y rumbo definido). Se exige definir objetivos propios de la USACH, como por ejemplo subir el punto del AFI al petitorio CONFECH.
- Se crean dos comisiones; una de logística en las movilizaciones y una de propaganda (integrada por chicos de mecánica, publicidad y diseño).
3.- Se procede a efectuar la votación para ver que tipo de movilizaciones se llevaran a cabo los próximos días dando como resultado la continuación del paro indefinido (paro 30 votos, toma 3 votos, clases 6 votos, abstenciones 5).
- La mayoría de las actividades programadas para este fin de semana se suspenden (poca organización y falta de tiempo) y se recalendarizan para la próxima semana (corrida por la educación y marcha de los estudiantes de pedagogía con los padres)