Sedentarismo Podemos definir a esta como el modo de vida carente de agitación o movilidad. También como el (mal) hábito de dejar de utilizar nuestro cuerpo para satisfacer las necesidades básicas de salud que este requiere, trayendo como consecuencia: Aumento del peso corporal, y del tejido adiposo (más conocido como grasa), debido al desbalance que se produce al consumir más calorías que las que nuestro cuerpo requiere. Dolores articulares y contracturas, sobre todo en la parte superior de la espalda y en la cintura, debido a la perdida de masa muscular y fuerza que esto acarrea (generalmente en la musculatura de sostén, como abdomen, musculatura lumbar, pero también puede ser en las rodillas u otras articulaciones. Propensión a enfermedades como la hipertensión, diabetes, y otras enfermedades coronarias. Sensación frecuente de cansancio, desánimo, malestar, baja estima con respecto al propio cuerpo, etc. Si que a hacer ejercicio se ha dicho y mantener una dieta balanceada para que nuestro cuerpo este sano, y no se envejesca tan luego.
La Nasa ha desarrollado un sistema de fabricación de objetos mediante rayos de electrones, el método llamado Electron beam freeform fabrication (EBF3), usa rayos de electrones para derretir materia prima en el vacio, puede crear cualquier parte mecanica para una fracción del costo de métodos anteriores.
Normalmente un fabricante de aviones utiliza un bloque de unos 2.720 Kg de titanio y maquinas los reducen a una parte de 136 Kg, dejando 2585 Kg de material que necesita ser reciclado y además se emplean varios miles de galones de fluido cortante en el proceso. Con EBF3, se construye la misma parte con solo 159 Kg de titanio y solo se desperdician 23 Kg para obtener la configuración final, ademas de utilizar mucho menos electricidad en el proceso. La Nasa espera que no solo se utilise este método por fabricantes de aviones sino algun día, astronautas fabriquen partes de repuesto en misiones remotas.
Impactos de balas sobre diferentes superficies y ángulos de incidencia. Vídeos de 1 millón de frames por segundo Más información en: Video alta velocidad
Se informa a los estudiantes seleccionados con beca de alimentación Usach y con plan especial de alimentación que el último plazo para registrar huella digital para utilizar el beneficio será los días lunes 5, martes 6 y miércoles 7 de octubre.
Los alumnos en esta situación deben acercarse a Segic los días antes indicados en horario de 09:30 a 11:00 horas y de 15:30 a 18.00 horas.
Los estudiantes beneficiados que aún no han registrado su huella en el sistema son :